Actualidad

Azcatec impulsa nuevas tecnologías para la producción sostenible de fertilizantes nitrogenados

Los fertilizantes nitrogenados son esenciales para el desarrollo de los cultivos y la seguridad alimentaria. Desde su descubrimiento, estos fertilizantes han salvado más de 1.000 millones de vidas humanas y sin el incremento de su producción en los próximos años será imposible alimentar a la población esperada para 2050 (superior a los 9.000 millones de personas).

La empresa de ingeniería industrial Azcatec Tecnología e Ingeniería, con sede en Sevilla, continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica a través del desarrollo de nuevas soluciones aplicadas al sector de los fertilizantes nitrogenados, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y contribuir a una agricultura más eficiente y responsable.

Consciente de ello, Azcatec trabaja desde sus departamentos de I+D+i e ingeniería en el diseño de nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en la producción y aplicación de estos fertilizantes, promoviendo una gestión más racional del nitrógeno para nutrir los cultivos. Entre las principales líneas de actuación destacan:

– Diseño y desarrollo de plantas piloto para obtención de fertilizantes nitrogenados a partir del nitrógeno del aire y utilizando energía solar fotovoltaica excedentaria como fuente de energía.

– Diseño y construcción de plantas de generación de amoniaco verde ( base de los fertilizantes nitrogenados) usando hidrógeno renovable.

– Generación de fertilizantes en plantas de generación de biogás y biometano

– Desarrollo de procesos de fabricación de biofertilizantes y bioestimulantes para las plantas.

Se estima que el 5% del consumo de gas natural en el mundo es para la fabricación de amoniaco, que es la base de todos los fertilizantes nitrogenados. El objetivo de Azcatec es promover el uso de estas tecnologías verdes y hacerlas exonómicamente atractivas para que la inversión privada quiera acometer esos procesos de descarbonización y escalar a nivel industrial lo que ahora son plantas piloto y desarrollo de tecnologías.
Se estima que dicha transformación supondría inversiones de varios miles de millones de euros y colocaría a la EU a la vanguardia de dichas tecnologías, por delante ( por una vez) de China y EEUU.

La nitrificación de los acuíferos
Azcatec también trabaja en la búsqueda de soluciones para permitir un uso más eficiente de estos fertilizantes, mediante tecnologías para desarrollar mecanismos de liberación lenta para que dichos fertilizantes sean asimilados al 100% por las plantas. Los bioestimulantes y los biochar son dos de las líneas de trabajo que tiene la empresa.

Con estas iniciativas, Azcatec busca avanzar hacia un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, en línea con los objetivos europeos de descarbonización y transición verde.

La empresa mantiene una estrategia de colaboración activa con centros tecnológicos, universidades y entidades del sector agroindustrial, consolidando su papel como actor clave en la ingeniería aplicada a la sostenibilidad. Entre ellos, cabe destacar la Universidad de Sevilla.

“La ingeniería debe ser una herramienta para mejorar la sociedad, por eso, en Azcatec creemos que la innovación tecnológica es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental del futuro”, destaca Aurelio Azaña, CEO de Azcatec y profesor de Ingeniería en la Universidad de Sevilla
Este compromiso forma parte de la visión integral de Azcatec, que apuesta por el desarrollo de proyectos de química verde, energía renovable, economía circular y biotecnología industrial, reafirmando su papel como referente en el diseño de soluciones de ingeniería orientadas al progreso sostenible.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio