
Atalaya Mining, productor europeo de cobre cuyo principal activo es la mina de Riotinto, en Huelva, y que cotiza en la Bolsa de Londres, ha confiado en Ricoh y sus Servicios Gestionados de Seguridad para establecer una estrategia de ciberseguridad que le permita hacer frente al aumento del número de ataques, mejorando su capacidad de respuesta en caso de recibir un ciberataque.
Su cartera de activos de cobre incluye, además de la mina de Riotinto, yacimiento con más de 5.000 años de historia y uno de los mayores de Europa a cielo abierto, los proyectos mineros de Masa Valverde, también en Huelva, Cobre San Rafael, en Galicia, y proyectos de exploración en las provincias de Badajoz y Sevilla. En total, produce alrededor de 50.000 toneladas de cobre al año.
Como empresa que está a la vanguardia de su sector en materia de digitalización, era consciente de que, con una infraestructura y sistemas más abiertos e interoperables, cualquier fallo o cualquier ataque podría frenar su producción. Por eso, en su apuesta por ser ciberresiliente, el primer paso fue realizar una auditoría de seguridad que le permitió obtener una radiografía de su estado de protección global para, a raíz de los resultados obtenidos, elaborar un plan de acción que resolviese las deficiencias encontradas. Era un paso clave para la organización porque, como explica su director de IT, José María Ávila, “no hay que esperar a que una empresa sea atacada para empezar a proteger. Debemos tener un plan de acción totalmente orquestado”.
El viaje hacia la resiliencia
Para pasar de una estrategia preventiva básica a una postura proactiva, Atalaya Mining ha confiado en Ricoh como único proveedor de ciberseguridad. Su equipo de especialistas en esta área ha acompañado a la compañía en el despliegue de soluciones, como Trend Micro Vision One, para tener una visión completa de lo que ocurre en su entorno de TI, y BullWall, solución que protege las infraestructuras de TI críticas contra el ransomware, permitiendo una rápida contención de ataques activos, previniendo intrusiones no autorizadas y deteniendo el ataque lo antes posible para minimizar los daños.
Una vez desplegadas, Ricoh ayuda a la empresa minera en la supervisión y gestión de la ciberseguridad de sus activos de TI, a través de sus servicios gestionados. “La ventaja que encontramos en un servicio gestionado de ciberseguridad es que nos permite tener al mejor técnico, al más formado, al más preparado, y es el que realmente nos puede ayudar ante un ataque o simplemente a nivel de prevención. Además, nos aconseja sobre cuáles son las herramientas correctas para nuestra empresa, para el volumen de tráfico y datos que movemos y para las distintas sedes”, sostiene José María Ávila.
Hoy por hoy, Atalaya Mining cuenta con una estrategia de ciberseguridad que le permite tener una visión completa y transversal de su infraestructura tecnológica, gracias a la visibilidad que le aporta la solución Trend Micro Vision One, a través de la monitorización de su red, VPNs y puntos de entrada y salida, de sus servidores, equipos informáticos y dispositivos móviles.
Al ampliar su capacidad de detección de incidentes y de contención de los mismos, también ha mejorado su velocidad de respuesta. “Ahora podemos estar tranquilos porque sabemos todos nuestros datos y toda nuestra operación está salvaguardada, con las medidas adecuadas”, concluye Ávila.
A juicio del director de IT, ha sido crucial para el éxito de esta iniciativa la implicación de la dirección, tener un equipo dentro del departamento especializado en ciberseguridad para dar respuesta temprana a cualquier alerta, formar a los empleados para que detecten cualquier evento anómalo, y el apoyo externo de un especialista como Ricoh, para controlar el estado de la ciberseguridad, porque es un ámbito con muchos cambios y no somos una empresa tecnológica. No podemos estar al tanto de las últimas novedades y ese es el apoyo que nos proporciona la compañía”, subraya.
Para David López, Cybersecurity Product Specialist de Ricoh España, “iniciativas como ésta son un reflejo de que ocurre en muchos de nuestros clientes: la falta de especialización e incremento de los proyectos de ciberseguridad debido en gran parte al cumplimiento normativo, hacen que el acompañamiento de un partner especialista como Ricoh, con una visión amplia del mercado de la ciberseguridad, sea algo imprescindible. Hemos mejorado la ciberresiliencia de Atalaya, dotándola de la tecnología y los servicios adecuados, teniendo en cuenta sus recursos y su negocio”.
Ricoh
Ricoh es una compañía global de tecnología que acompaña a las empresas en su digitalización para optimizar el rendimiento empresarial. Un integrador líder de servicios digitales y soluciones de impresión y captura de imagen diseñadas para impulsar la transformación digital de los lugares y espacios de trabajo. Centra su actividad en tres grandes líneas de negocio: Cloud & Cyber, unidad que reúne el conocimiento y experiencia de IPM tras su adquisición en 2019 y aglutina su oferta en áreas de datacenter, cloud y ciberseguridad; Digital Workplace, área que incluye su negocio de impresión y soluciones para el puesto de trabajo; y Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital.
Con sede en Tokio, Ricoh opera a nivel mundial y llega a clientes de más de 190 países y regiones, respaldada por los conocimientos, las tecnologías y las capacidades organizativas adquiridas a lo largo de sus 85 años de historia. En el año fiscal que finalizó en marzo de 2025, el Grupo Ricoh registró unas ventas mundiales de 2.527 billones de yenes (aproximadamente 16.8 billones de dólares). De estos, 385 millones de euros proceden de su facturación en Iberia, donde la compañía cuenta desde hace más de tres décadas con sedes centrales en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), Madrid y Vila Nova de Gaia (Oporto), y la componen 17 delegaciones, 2.200 profesionales, 100 distribuidores, 15.000 clientes.
La misión y la visión de Ricoh es empoderar a las personas para que encuentren la satisfacción a través del trabajo, comprendiendo y transformando la forma en que trabajan, de modo que podamos liberar su potencial y creatividad para hacer realidad un futuro sostenible.
Atalaya Mining
Atalaya Mining es una compañía que produce de forma sostenible y responsable tanto cobre como otros metales fundamentales y esenciales para el crecimiento económico y la transición energética.
En España, Atalaya cuenta con una cartera de activos de cobre en varias zonas mineras de primer nivel, incluida la Faja Pirítica Ibérica. Su cartera incluye activos en fase de producción (Riotinto), desarrollo (Touro, Masa Valverde) y exploración (Ossa Morena).










