El presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), Juan del Olmo, y el de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) en Cádiz, Antonio Moreno, han firmado un acuerdo marco de colaboración para abordar retos comunes y promover el desarrollo sostenible en el tejido industrial andaluz, en un acto presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.
Aiqbe y AGI son entidades con un importante peso específico en la economía andaluza, al sumar sus empresas asociadas 7.383 puestos de trabajo directos y unos ingresos conjuntos de 25.535 millones de euros.
Mediante este protocolo, ambas asociaciones se comprometen a desarrollar proyectos, compartir experiencias y fomentar buenas prácticas en áreas clave para la industria como la sostenibilidad medioambiental, la innovación tecnológica, la prevención de riesgos laborales, la Formación Profesional Dual, los Recursos Humanos y la interlocución con las administraciones públicas.
Para ello, Aiqbe y AGI desarrollarán un programa de jornadas técnicas conjuntas centradas en estas materias; compartirán información y documentación técnica relevante sobre normativas, estudios sectoriales e investigaciones que puedan beneficiar a las empresas asociadas o coordinarán reuniones periódicas con las administraciones públicas para abordar temas estratégicos, como legislación ambiental, incentivos para la Formación Profesional Dual o mejoras en las infraestructuras industriales. El acuerdo marco tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de renovación por periodos similares.
En el mismo acto, ambas entidades han firmado un acuerdo con el presidente de Inerco, Pedro Marín, por el que esta empresa cede el uso de espacios de su sede central para las actividades, reuniones y encuentros que se celebren a la luz de la colaboración entre las dos asociaciones industriales. La iniciativa se enmarca en la estrecha relación de Inerco con los polos industriales de Huelva y Algeciras y refuerza el papel de la compañía como espacio de referencia para la generación de conocimiento técnico en sostenibilidad y entornos de trabajo seguros y competitivos.
A la firma de los acuerdos, que se ha celebrado en la sede de la Consejería de Industria, Energía y Minas en Sevilla, han asistido también el secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso; la delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero; y la delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez; el gerente de Aiqbe, Rafael Romero; la secretaria general de AGI, Pilar Cañete; y el director de desarrollo de negocio de Inerco, Javier Hidalgo.
El presidente de Aiqbe ha subrayado la importancia de la colaboración entre los polos industriales de Huelva y Cádiz para la mejora de la competitividad y la sostenibilidad en el sector. “Este acuerdo facilitará un intercambio de conocimientos y experiencias entre las asociaciones que agrupan a las principales empresas del tejido industrial de ambas provincias, lo que redundará en su eficiencia y respeto medioambiental, en línea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad que nos marca la Unión Europea”.
El presidente de AGI, por su parte, ha señalado que “esta alianza refuerza el compromiso de nuestras empresas con el desarrollo sostenible, la innovación y la colaboración entre territorios. Estamos convencidos de que gracias a esta unión el intercambio de experiencias y buenas prácticas contribuirá a un crecimiento industrial más eficiente, competitivo y respetuoso con el entorno, en beneficio de toda la comunidad andaluza”.
El presidente de Inerco ha declarado que “esta cesión es una forma de contribuir al éxito de la alianza entre AGI y Aiqbe, facilitando un lugar de encuentro donde las empresas puedan compartir experiencias y afrontar juntas los desafíos de la transición energética y de la sostenibilidad industrial. Con este acuerdo, no solo ofrecemos nuestras instalaciones para encuentros y jornadas, sino también nuestro compromiso firme de colaboración y nuestra experiencia acumulada durante más de cuatro décadas, para afrontar con éxito los grandes retos que la industria andaluza tiene por delante”.
Finalmente, el consejero de Industria, Energía y Minas ha aplaudido la iniciativa de los dos principales núcleos industriales de Andalucía y ha enmarcado el convenio en que “son tiempos de colaboración, en los que el tamaño de los retos a los que nos enfrentamos nos lleva a la impulsar la cooperación entre empresas, y también la público-privada, para afrontar grandes desafíos como la descarbonización de la industria”. Así, ha señalado la importancia de este paso adelante entre “los grandes polos industriales de España, que estrechan lazos para mantenernos en vanguardia, con acciones para la aceleración de la transición ecológica y digital, la seguridad y salud de los trabajadores, y la atracción y retención de talento”. Por último, ha destacado la ventaja de que ambas entidades vayan a disponer de un espacio físico en Sevilla, entre ambos polos industriales, “donde sentarse a cooperar”, gracias a la cesión de un espacio por parte de la ingeniería Inerco.
Aiqbe
Aiqbe cuenta con 21 empresas y una entidad pública asociadas en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, a los que hay que sumar diez empresas colaboradoras como Business Partner, conformando el núcleo industrial más diversificado de España y el segundo en el sector químico Su actividad generó el 16% del VAB provincial y más del 9% del empleo de la provincia en 2024, representando casi el 90% del tráfico portuario de Huelva.
AGI
La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) se articula como uno de los polos industriales más dinámicos e importantes de nuestro país en generación de empleo, inversión y valor añadido bruto. Las 15 empresas que conforman la AGI, con la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras a la cabeza, generan más de 35.502 empleos entre directos, indirectos e inducidos, de los cuales 4.154 son directos. La impresión que deja la industria campogibraltareña alcanza el 7,7% del empleo de la provincia y el 1% de la región. Estos puestos de trabajo se reparten por toda Andalucía, y solo en la última década han destinado más de 2.620 millones de euros a la mejora en los procesos productivos, instalaciones y equipos de protección medioambiental y la preservación de la seguridad y salud laboral, así como a proyectos de I+D+i. Todo ello convierte a este núcleo industrial y portuario en generador de empleo y bienestar y en una de las más sólidas bases de la economía andaluza, siendo un verdadero pulmón económico para la comarca, zona de fronteras y el territorio más al Sur de Europa.