Actualidad

AEMA refuerza su compromiso con el empleo local en un taller sobre la futura factura electrónica VeriFactu

La asociación empresarial impulsa la digitalización y la formación como pilares para la adaptación al nuevo entorno normativo y la creación de empleo en el Aljarafe.

La Asociación de Empresarios de Mairena del Aljarafe (AEMA) celebró recientemente su evento formativo mensual bajo el título ‘Taller VeriFactu: Prepárate para la factura electrónica’, una jornada centrada en explicar los cambios que supondrá la nueva normativa de facturación digital para las empresas.

Durante la apertura, el presidente de AEMA, Borja Uruñuela, subrayó que uno de los principales objetivos de la asociación es impulsar la creación de empleo local, actuando como nexo entre las personas en proceso de formación y las empresas que puedan necesitar incorporar talento. “El Ayuntamiento de Mairena impulsa programas de empleo y formación, y lo que hacemos desde AEMA es tender ese puente con las empresas del entorno”, explicó. Añadió que, dentro del compromiso de la asociación con las personas, AEMA ha aprobado recientemente un Código Ético como herramienta preventiva ante posibles conflictos internos, gestionado por un Comité Ético liderado por Maite Naranjo, vocal de crecimiento. “Al final, lo importante no es el logo o la marca, sino las personas”, señaló.

La jornada formativa giró en torno a la obligatoriedad de implementar el sistema VeriFactu, prevista para el 1 de enero de 2026. El experto en digitalización Pablo Ruiz García fue el encargado de explicar en detalle cómo funcionará el nuevo sistema y qué deben hacer las empresas para adaptarse. Según Pablo Ruiz, “los requerimientos de VeriFactu y la factura electrónica van a exigir la digitalización total del negocio, con sistemas que generen formatos digitales de forma fiable”.

El asesor hizo hincapié en que una vez emitida una factura, esta se enviará automáticamente a los servidores de Hacienda, donde se registrará y se le asignará un código hash y un QR, impidiendo cualquier alteración posterior. Si hay errores, será necesario emitir una factura rectificativa. También advirtió que los software de gestión deberán estar acreditados antes de junio de este año, aunque la obligatoriedad para las empresas comienza en enero de 2026.

Ruiz aclaró que esta normativa, enmarcada dentro de la Ley Crea y Crece, no busca solo reducir el fraude fiscal, sino luchar contra la morosidad. Para ello, se prevé la creación de un observatorio que recopile pagos y cobros de las empresas y muestre públicamente su cumplimiento de los plazos pactados. “Si pone que vais a pagar en 30 días y lo hacéis en 45, os aparecerá un semáforo rojo; si pagáis antes, será verde”, explicó. Esta funcionalidad, según Hacienda, estará activa en 2030.

El tesorero de AEMA, David Cano, recordó que era “una de las charlas que llevábamos tiempo queriendo organizar”. Como asesor, advirtió que el cambio será disruptivo: “No solo se trata de actualizar herramientas tecnológicas, sino también de modificar la forma de trabajar”.

Por su parte, Cinta Conde Pérez, manager de B2B Generation en ESIC, presentó el programa formativo impulsado por los fondos Next Generation, en colaboración con EIG. Subrayó que el objetivo es ayudar a las empresas a diseñar un plan de transformación digital propio y realista, basado en un diagnóstico previo. “Digitalizar sí, pero con cabeza y con propósito. Hay que saber dónde está la empresa, qué hace la competencia, qué le funciona, y a partir de ahí definir objetivos claros”, señaló.

A través de este tipo de encuentros, AEMA refuerza su apuesta por la formación empresarial, el impulso al empleo local y la adaptación del tejido productivo del Aljarafe a los retos tecnológicos y normativos del futuro.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio