La ingeniería Azcatec refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al centrar sus esfuerzos en atraer inversión industrial extranjera. La compañía sevillana lidera la promoción de proyectos que impulsan la innovación y la sostenibilidad en áreas clave, atrayendo inversión que se alinea perfectamente con la agenda europea de transición energética e Industria 4.0. Estos proyectos se centran en:
– Agroindustria sostenible: Iniciativas como la revalorización de subproductos agrarios mediante la extracción de compuestos bioactivos y el desarrollo de plantas agrovoltaicas.
– Economía circular y energías limpias: Diseño de plantas para la transformación de residuos plásticos y textiles posconsumo, junto con proyectos de biogás y biometano.
– Digitalización industrial: Automatización, control y optimización avanzada de plantas industriales para una mayor eficiencia.
– Infraestructuras industriales: Ingeniería especializada para sectores estratégicos como el químico, el tratamiento de agua, las energías renovables y la logística.
El objetivo es generar un impacto positivo y duradero tanto en la economía andaluza como en la española.
“Queremos que Andalucía se convierta en un polo de referencia para la innovación y la inversión industrial. La llegada de capital extranjero no solo supone crecimiento económico, sino también la creación de empleo de calidad, transferencia de tecnología y nuevas oportunidades para la sociedad”, señala Aurelio Azaña, CEO de Azcatec.
Actualmente, la región presenta indicadores de crecimiento sólidos que avalan esta estrategia. El PIB de Andalucía alcanzó los 221.506 millones de euros en 2024, con un crecimiento previsto del 3 % en 2025. Además, la producción industrial en Andalucía creció un 8,5 % interanual en el segundo trimestre de 2025, superando la media nacional.
“Creemos firmemente en el potencial de Andalucía. Su ubicación privilegiada entre Europa, África y América, junto a una red logística de primer nivel y la disponibilidad de suelo competitivo, la convierten en un destino estratégico para la inversión industrial internacional”, subraya Azaña.
El sector industrial aporta aproximadamente el 10,5 % del valor añadido regional, y en Sevilla representa alrededor del 15-16 % del PIB provincial, evidenciando un claro espacio para consolidar proyectos de alto valor.
La colaboración público-privada es esencial para atraer a compañías globales y consolidar a Andalucía como un hub estratégico de inversión de alto valor. Esta estrategia se traduce en la creación de empleo cualificado, la transferencia de tecnología y la diversificación económica, impulsando la transición ecológica mediante soluciones de economía circular y energías renovables.










