
La Cámara de Comercio de Sevilla ha celebrado una jornada empresarial con la presencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, en la que se ha puesto de relieve el papel estratégico de México como destino prioritario para la internacionalización de las empresas sevillanas.
El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, ha hablado sobre la gestión de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum que le ha dado “un liderazgo muy fuerte a nuestro país, fruto del trabajo y de la firmeza de la presidenta en las negociaciones y relaciones con EE.UU”. “Nuestra relaciones con Estados Unidos son importantes. Tenemos un Tratado Comercial con EEUU y Canadá que propicia que seamos un mercado muy fuerte y potente. México es una plataforma para el comercio con EE.UU y Canadá porque somos su principal socio comercial. El 80 % de nuestra exportaciones y nuestro turismo va hacia Estados Unidos”.
“Aunque tenemos acuerdos comerciales con más de 40 países buscamos diversificar nuestras relaciones comerciales con otros mercados, cómo con el europeo, porque nos permitirá una mayor apertura al comercio internacional y a nuestras inversiones”, ha asegurado el embajador mexicano.
El embajador ha recordado que “México cuenta con 7.000 empresas españolas implantadas en México además de grandes instituciones financieras cómo BBVA y Santander, o Sabadell con fuerte presencia en la zona más turística de México, y grandes cadenas hoteleras españolas o empresas energéticas cómo COX. Empresas españolas que invierten en nuestro país, porque México ofrece confianza y certidumbre al inversor”.
“México es un país de solidez económica que cuenta con buena estabilidad política, si bien es cierto que tenemos desafíos importantes en materia de seguridad pero junto a EE.UU estamos trabajando. Fui Gobernador de Sinaloa y reconozco el estigma del Cártel de Sinaloa y cómo esto afecta a la confianza, pero somos un país fuerte que camina bien y que ofrece incentivos a la inversión empresarial”.
El embajador ha concluido su intervención insistiendo en la importancia de “aumentar la conectividad de México con países europeos cómo España con más vuelos, no sólo desde Madrid, sino desde otras capitales cómo Sevilla, ciudad a la que acuden muchos mexicanos y con la que queremos aumentar nuestras relaciones”.
Durante su intervención, el presidente de la Cámara, Francisco Herrero León, ha subrayado “el profundo vínculo histórico, cultural y económico que une a ambos países”, así como “la firme voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre Sevilla y México”.
El encuentro, organizado con la colaboración de Cesce, ha reunido a numerosos empresarios interesados en conocer las oportunidades de inversión y cooperación empresarial en el mercado mexicano. En este contexto, la Cámara de Comercio de Sevilla ha anunciado la próxima Misión Comercial a México, prevista para 2026, que tiene como objetivo ampliar la presencia de las empresas sevillanas en el país y consolidar nuevas alianzas económicas.
Herrero ha recordado que la institución “lleva a Iberoamérica en su ADN” y ha destacado la estrecha relación con la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que “permite seguir trabajando codo a codo con las cámaras iberoamericanas en beneficio del crecimiento empresarial y del desarrollo económico compartido”.
El presidente de la Cámara también resaltó los datos positivos del comercio bilateral entre Sevilla y México:
• En 2024, las exportaciones sevillanas alcanzaron los 187 millones de euros, con un incremento del 20% respecto al año anterior.
• Las importaciones desde México crecieron un 135%, hasta los 19 millones de euros.
• Más del 60% de las exportaciones correspondieron al sector agroalimentario, destacando especialmente el aceite de oliva y las conservas vegetales.
Por su parte, el director territorial de Cesce, Álvaro Portes ha explicado que “llevamos 15 años trabajando con la Cámara de Comercio de Sevilla por el compromiso común de fomentar e impulsar la internacionalización de nuestras empresas. La estructura del nivel de negocio sigue siendo global y hay que buscar oportunidades fuera, y América Latina siempre ha sido un mercado de interés para las exportaciones españolas y una gran oportunidad de crecimiento. Para ello, desde Cesce gestionamos oportunidades y riesgos para que las empresas crezcan internacionalmente de forma segura”.
El acto ha concluido con la exposición de casos de éxito de empresas sevillanas con presencia en el mercado mexicano, como Bioplagen y Aceites del Sur, empresas pertenecientes al Club Cámara, que han compartido sus experiencias comerciales con el mercado mexicano.










