Actualidad

Bodegas Miguel Domecq presenta Torre de Ceres Rosado, la nueva expresión del viñedo de Entrechuelos

Bodega Miguel Domecq amplía su gama de vinos premium con el lanzamiento de Torre de Ceres Rosado, un vino fresco, elegante y con alma andaluza, nacido en el corazón de la Finca Torrecera, en el término municipal de Jerez de la Frontera. Una nueva creación que refleja la filosofía de la casa: combinar la tradición vitivinícola de la familia Domecq con la innovación y el respeto absoluto por la tierra.

El nuevo Torre de Ceres Rosado procede de uvas seleccionadas cultivadas en los viñedos propios de la finca Entrechuelos, una zona de marcada influencia atlántica y suelos de albariza que aportan frescura, salinidad y equilibrio al vino. Su color pálido y brillante anticipa una nariz delicada con notas de fresa, frambuesa y pétalos de rosa. En boca se muestra sedoso, con una acidez viva y un final persistente, ideal para acompañar cocina mediterránea, pescados, arroces y aperitivos.

La cuidada presentación sigue la línea de sus antecesoras con una botella troncocónica, una impresión en oro vitrificada de arriba abajo en el frontal y un cintillo en la base que completa la información necesaria. Además, la botella se cierra con un lacre gris claro dando como resultado una elegante de alto valor percibido.

Este lanzamiento consolida la apuesta de Miguel Domecq por elaborar vinos tranquilos de alta calidad en el Marco de Jerez, un proyecto que ha logrado situar a la bodega como referente de la viticultura moderna en la región, integrando tecnología, conocimiento enológico y sostenibilidad.

Una bodega comprometida con el entorno
La filosofía de trabajo de la marca se sustenta en un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Toda la energía utilizada en la finca y en la bodega procede de fuentes renovables gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos que cubren el 100% de sus necesidades energéticas, evitando la emisión de más de 250 toneladas de CO₂ al año.

Además, la finca emplea únicamente aguas pluviales para el riego, promueve una agricultura respetuosa con el medio ambiente con el uso de fertilizantes orgánicos y tratamientos fitosanitarios mínimos, e incorpora restos de poda y subproductos de la uva para enriquecer el suelo y fomentar la biodiversidad.

Todo ello la convierte en una explotación carbono positiva, con un balance neto de más de 600 toneladas de CO₂ capturadas anualmente.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio