Actualidad

Grupo Fonsán refuerza su presencia en Expoconstruye 2025 con stand y participación en tres mesas redondas

Expoconstruye 2025 se consolida un año más como el principal punto de encuentro para los profesionales del sector de la construcción, la rehabilitación y la innovación en Andalucía. El evento, que se celebró en la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca), en Jerez de la Frontera, reunió a promotores, arquitectos, constructoras, ingenierías, entidades públicas y empresas proveedoras, en un entorno que impulsa la colaboración, el conocimiento y la transformación del sector.

Este espacio se ha convertido en una cita imprescindible para compartir los últimos avances en construcción sostenible, digitalización, materiales innovadores y nuevos modelos de trabajo colaborativo. Para Grupo Fonsán, participar en Expoconstruye supone una oportunidad para nutrirse de las tendencias más recientes, fortalecer alianzas estratégicas y aportar su visión sobre el futuro de la construcción desde la experiencia, la solvencia técnica y la apuesta por la innovación.

La compañía contó con un stand propio (C-02), donde presentó sus principales líneas de especialización y proyectos recientes en ámbitos como las reparaciones estructurales, edificación residencial y obras industriales. Además, tuvo una participación destacada en tres mesas redondas que se celebraron en las que se abordaron cuestiones clave para el presente y el futuro del sector.

La primera mesa, titulada ‘La importancia del modelo colaborativo en la construcción actual’, se celebró en el Auditorio Porcelanosa. En ella intervino Enrique Sánchez, director general adjunto de Grupo Fonsán, junto a Javier Muñoz, consejero delegado de Gesinvalue y Mar Herrera, arquitecta de H25 Arquitectos, bajo la moderación de Flor Zafra, directora general corporativa de Baublock.

Posteriormente, el CEO de Grupo Fonsán, Eusebio Cano Herrera, participó en la mesa ‘Rehabilitación y puesta en valor de infraestructuras portuarias’, que tuvo lugar en el Innovation Corner. En esta sesión, compartió debate con Enrique Calderón Bello, director área arquitectura, rehabilitación y control de proyecto de Intemac, Diana Martín, key owner manager water infrastructure de SIKA y Francisco Javier Gambín, jefe división proyectos y obras dela Autoridad Portuaria de Huelva, con la moderación de Nuria Rebolledo Ramos, ingeniera del IETcc-CSIC y miembro de la Junta Directiva de ARPHO.

Por último, Eusebio Cano volvió a intervenir en la mesa ‘Construir en tiempos de cambio: retos y estrategias para las constructoras’, que también se celebrará en el Auditorio Porcelanosa. En esta mesa participaron igualmente Diego Chacón, director general de negocio de Jarquil Construcción; Álvaro Osborne, director general de Gesteco Constructora; y Jorge Alberto Gámiz, director general conservación y energía de Sando, moderados por Pedro Curiel, director de Contratación de Construcciones Felipe Castellano.

Con esta participación, Grupo Fonsán reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el modelo colaborativo como ejes de su estrategia. Su presencia en Expoconstruye 2025, tanto en el stand C-02 como en los espacios de debate, refleja la voluntad del grupo de seguir impulsando el progreso del sector a través del intercambio de conocimiento, la experiencia técnica y la búsqueda constante de la excelencia en cada proyecto.

Grupo Fonsán
Grupo Fonsán es una empresa consolidada como una constructora de verdad, convencida del papel esencial que desempeñan las empresas constructoras como motor de cambio y transformación de la sociedad.

Su labor va más allá de la mera ejecución de obras: impulsa proyectos que generan valor, mejoran entornos y contribuyen al progreso colectivo. Especializada en rehabilitación y consolidación estructural, edificación industrial, obra singular y construcción residencial, todas sus actuaciones se desarrollan bajo un modelo colaborativo que le permite alcanzar altos estándares técnicos y diferenciarse profesionalmente.

La filosofía de Grupo Fonsán se fundamenta en la excelencia técnica, la innovación y la sostenibilidad, manteniéndose fiel a los valores éticos y morales que han guiado su trayectoria desde los inicios.

Con sede central en Sevilla y delegaciones en San Fernando, A Coruña, Málaga, Huelva y Madrid, la compañía opera en todo el país, llevando su experiencia, compromiso y profesionalidad a cada proyecto. Además, dispone de naves propias en Espera, Lebrija y Fene, que dan soporte a sus líneas de negocio especializadas: Resinte (reparación estructural) y Cademe (metal, gases y calderería), reforzando su capacidad productiva y técnica para abordar proyectos de gran complejidad y singularidad.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio