La consultora de comunicación Ibersponsor, en colaboración con la Asociación de Vinos y Licores de Sevilla y Provincia, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y la empresa Naturanda, va a lanzar la primera la primera Guía Web de Enoturismo de Sevilla y su provincia, cuya presentación oficial tendrá lugar el próximo 10 de octubre en Bodegas Salado, uno de los referentes vitivinícolas de la provincia, donde se dará a conocer al público y medios de comunicación esta iniciativa.

Esta plataforma digital recoge la riqueza del vino y los licores de la provincia de Sevilla, destacando la oferta de cerca de 40 bodegas y destilerías divididas en cuatro rutas enmarcadas en cuatro comarcas vitivinícolas, Sierra Norte, Aljarafe, Bajo Guadalquivir y Campiña-Sierra Sur, facilitando así la planificación de visitas para los amantes del vino y el patrimonio cultural de la región.

El enoturismo es una forma de turismo que combina la gastronomía, la cultura y la naturaleza, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración del vino, desde la cosecha de la uva hasta el embotellado. Además, las visitas permiten disfrutar de catas y degustaciones de productos locales, ofreciendo una experiencia única que combina tradición, sabor y paisaje.

Objetivos de la guía
Entre los objetivos de la Guía Web de Enoturismo de Sevilla se encuentra el acercar al ciudadano al mundo rural, mejorando el conocimiento del patrimonio y las costumbres de los pueblos sevillanos, así como promover el enoturismo como una vía para descubrir nuevas experiencias y conocer el mundo del vino.

De igual modo, esta guía pretende potenciar el turismo en bodegas y destilerías, impulsando el consumo responsable de vinos y licores locales, fomentando el turismo sostenible y el consumo de productos de kilómetro 0 y favoreciendo la relación con los productores locales.

En la página web se agrupará la oferta enoturística, facilitando así su acceso y difusión entre turistas y sevillanos. Con este canal de comunicación para los amantes del vino, licores y patrimonio, se pretende también fortalecer el vínculo entre productores y consumidores.

Experiencia enoturística en Sevilla
La guía permite a los usuarios explorar el enoturismo en sus múltiples facetas. Desde visitas a bodegas donde se aprende el proceso de elaboración del vino, hasta la participación en eventos culturales y ferias del vino, esta plataforma ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Las rutas guiadas no solo permiten conocer la arquitectura de las bodegas y el entorno natural, sino también disfrutar de maridajes entre vinos y productos locales.

Además, la guía integra propuestas para realizar excursiones donde se conjugan la cultura, la naturaleza y la gastronomía. Los visitantes podrán recorrer monumentos, disfrutar de catas en entornos con encanto y descubrir lugares únicos que reflejan la esencia vitivinícola de la provincia.

Lanzamiento de la guía
La Guía Web de Enoturismo de Sevilla estará disponible de manera gratuita y permitirá que tanto turistas como residentes puedan planificar sus rutas y visitas en función de sus intereses. Con un diseño intuitivo y accesible, la plataforma facilitará la interacción directa con las bodegas y destilerías, promoviendo un turismo responsable y de calidad.

Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo de instituciones clave como la Asociación de Vinos y Licores de Sevilla y Provincia, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y la empresa Naturanda, especializada en turismo sostenible.

Datos del sector en Andalucía
Una vez finalizada prácticamente la temporada de vendimia en Andalucía los datos revelan que este año el resultado ha sido mejor que en 2023, donde la recogida fue escasa debido principalmente a la sequía. Concretamente se han recolectado unos 850.000 hectolitros, un poco por debajo de los datos previstos al inicio de campaña de 925.000 hectolitros.

En las distintas zonas vitivinícolas coinciden en que este año la uva ha sido de una calidad excelente, debido principalmente a las lluvias de primavera.