Álvaro Guillén, consejero de Acesur, durante la presentación del proyecto de oleoturismo.

Un grupo de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios de comunicación especializados han participado en la experiencia de oleoturismo desarrollada en la almazara de Coosur en Jabalquinto (Jaén). La nueva oferta oleoturística ofrece visitas guiadas en una almazara innovadora y con un marcado componente social al estar gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén y destinarse la recaudación obtenida a las actividades y programas de la entidad en la provincia jiennense. Con estas visitas, Coosur promueve consolidar la provincia de Jaén como epicentro mundial de la producción aceitera al mismo tiempo que da a conocer la importancia del aceite de oliva en la historia, cultura y economía de Andalucía.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer todas las fases del proceso de obtención del aceite de oliva, además de recorrer los espacios que componen el edificio, como sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclima con olivos centenarios. Así, el grupo profundizó en el proceso completo por el que pasa la aceituna, desde su recepción hasta la obtención del aceite de oliva.

Además, realizaron un taller de aceites para ampliar sus conocimientos en los usos y recomendaciones, para finalizar con una cata de dos tipologías de aceite de oliva virgen extra.

Cata de AOVE.

La almazara, diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo y con una construcción integrada en su totalidad con el paisaje que huye del impacto visual negativo, ofrece diferentes tipologías de visitas con la finalidad de acercar a la población al origen del aceite y a las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra a través de una cata en un espacio con capacidad para albergar cuatro mil toneladas de aceite.

Con esta actividad, concebida como un modelo de turismo industrial, responsable y solidario, el grupo Acesur, con una larga trayectoria en el sector oleoturístico en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), amplía su oferta de oleoturismo al contar con dos instalaciones singulares que reflejan momentos trascendentales en la historia del aceite de oliva.

En concreto, las reservas de visitas a la almazara Jabalquinto pueden realizarse por correo electrónico oleoturismo@coosur.com o al teléfono 953 631 913.

Los visitantes asisten a la descarga de un camión de aceitunas.

Fundación Juan Ramón Guillén
Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 para promover el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza. Desde entonces, más de 30.000 personas se han beneficiado directamente de las actividades de la entidad.

Acesur
Sus inicios se remontan a 1840. Con sede en Dos Hermanas (Sevilla), Acesur es la compañía española que más aceite de oliva envasó en España en 2024. Acesur posee once marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén, Ponti y Coosol, y cuenta con la línea de productos más completa del sector.

Produce, refina, envasa y comercializa aceite de oliva y aceites de semillas. En su cartera de productos además se incluyen vinagres, mayonesas y salsas. Acesur garantiza la calidad de sus productos realizando más de 200 controles analíticos y organolépticos diarios de sus productos.

Presente en más de 120 países, la calidad, la innovación y la sostenibilidad son los pilares del crecimiento sostenido de Acesur en los últimos años.