El Hospital de la Santa Caridad de Sevilla se despide antes de su restauración con una experiencia única, diseñada y conducida por Engranajes Culturales. Se trata de ‘La última noche en el Hospital de la Caridad’. Y es que la noche antes del cierre, este emblemático espacio abrirá sus puertas para un número limitado de visitantes que podrán disfrutar de una serie de visitas guiadas a la Iglesia de San Jorge en una atmósfera mágica e irrepetible. Las visitas tendrán lugar los días 7 y 8 de marzo, a las 22 horas.
Así, guiados por la tenue luz de los candiles y una iluminación artística especialmente diseñada para la ocasión, las personas que asistentes se sumergirán en la historia y el arte de este lugar emblemático.
Las visitas permitirán contemplar las obras maestras de Murillo, Valdés Leal y Pedro Roldán desde una perspectiva inédita, resaltando la belleza y el dramatismo de las escenas bajo un juego de luces y sombras.
Los visitantes podrán visitar no solo la Iglesia, sino también espacios cerrados a la visita general como es la sacristía, y terminaremos el recorrido en un lugar cuya leyenda es mítica, El Patio de los rosales y la leyenda de la Calle del Ataúd.
‘La última noche en el Hospital de la Caridad’ será una oportunidad única para conectar con la esencia de este espacio, recorrer sus rincones llenos de historia y despedirse de él antes de su cierre por su restauración integral.
La cita tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo, con entradas de visitas entre las 20:00 y las 22:00 horas cada media hora y una duración total del recorrido de 45 minutos.
El precio de la entrada es de 8€ por personas, destinándose el 50% a causas solidarias y proyectos del Hospital de la Caridad.
La Hermandad de la Santa Caridad aún se dedica a mantener en su interior un asilo de beneficencia para ancianos sin recursos económicos ni sociales.
Hospital de la Caridad
Enclavado en pleno Barrio del Arenal se encuentra el Hospital de la Santa Caridad, edificio barroco construido en 1663 y fundado por Miguel Mañara para dar acogida a la multitud de enfermos que dejaban a su paso las epidemias que asolaron la ciudad en el siglo XVII.
Es una muestra de arquitectura barroca que engloba el estilo palaciego, conventual, hospitalario y eclesiástico, mezclando grandes patios de arquerías con pequeños jardines rematados por galerías altas y una majestuosa Capilla en cuyo interior pueden verse lienzos, esculturas, frescos, yeserías y retablos, todo ello de la mano de los principales autores de la escuela barroca sevillana: Bartolomé E. Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán, Bernardo Simón de Pineda y Francisco de Zurbarán.
Más información y Venta de entradas: https://engranajesculturales.com/actividad/la-ultima-noche-en-el-hospital-de-la-caridad/