Espacio EXZéntrico, la galería de arte contemporáneo dirigida por la fotógrafa y gestora cultural Inma Puchal, acoge hasta el 16 de abril la exposición ‘De lo Apolíneo y de lo Dionisíaco’, obra reciente del artista plástico Pedro Simón (Madrid, 1949) Una muestra que deja patente el momento creativo actual de este estandarte de la vanguadia sevillana a través de una nueva entrega de su prolífica producción ‘Pipe Smoke’, serie iniciada en 2011 y que, tras más de 400 originales, sigue dando cuenta de la posición filosófica, estética y vital del artista a través del metafórico humo que mana de una pipa.
Un humo-tiempo que explora en esta nueva incursión el mito de Apolo y Dioniso, la oscilación entre lo elevado y racional y lo terrenal y sensual “toda esa tensión entre lo manso y lo alterado, el equilibrio entre la serenidad y la perturbación… es un tema que me interesa profundamente porque refleja las dualidades del momento presente en el pisque, en la sociedad. Exploro esta idea a través de distintos medios, buscando plasmar esa frágil frontera” ha expresado Simón durante la inauguración de la muestra.
Entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco consta de una veintena de obras de medio y gran formato realizadas en óleo sobre lienzo, amén de 3 piezas escultóricas elaboradas en técnica mixta. Con un lenguaje visual ecléctico, grafismo frenético y los gestos rotundos característicos de toda su producción gráfica, las propuestas de Simón proponen una reformulación del cubismo -“la gran revolución de la historia del arte” – y de la abstracción. “Me interesa provocar tanto la reflexión como el placer visual, que haya una conexión entre la materia y la idea, entre el color y la emoción”, asegura Simón.

Encuentros con el artista y actividades paralelas
Como parte de las actividades divulgativas que tendrán lugar durante la vigencia de la muestra, la galería ha programado una serie de actividades paralelas para ahondar en la muestra desde varios puntos de vista. Un enfoque en sintonía con la filosofía de Espacio EXZéntrico de proponer una mirada más amplia sobre la obra expuesta, acercando sus matices a un público generalista y a nuevas audiencias interesadas por aproximarse al arte contemporáneo.
El 20 de marzo, la poeta sevillana María José Rico protagonizará la sesión ‘Dos fuerzas creadoras en poesía: lo apolíneo y lo dionisíaco’. Una ponencia y lectura poética en torno a lo dual como sustrato de la creación literaria y pictórica. Licenciada en Historia del Arte y en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, Rico es autora del poemario Mi vida que no entiendo (Ed. Renacimiento) y premio de poesía Rafael Cofar 2024.
El 27 de marzo los entusiastas de la plástica contemporánea podrán disfrutar de una visita guiada por la muestra de la mano del propio Pedro Simón, que regresa a la galería el 2 de abril a las 19,30 en diálogo con Andrés Luque Teruel, Catedrático en Historia de Arte de la Universidad de Sevilla para proporcionar una lectura profunda de su obra en su contexto artístico y de los procesos y simbologías que subyacen tras cada pieza de la muestra. La entrada es gratuita hasta completar aforo y los interesados pueden asegurar su plaza inscribiéndose a la actividad través de exzentrico@deinmestudio.com.

Pedro Simón, un artista rebelde
Pintor, escultor y socio fundador de la influyente Galería La Máquina Española, el artista Pedro Simón emerge en los albores de los ochenta como una de las nuevas voces españolas de una nueva corriente que conectaba profundamente con movimientos contemporáneos como el expresionismo alemán, la transvanguardia italiana y el grafiti neoyorquino.
Nacido en Madrid en 1949, Pedro Simón es un artista rebelde que siempre ha trabajado al margen de la academia y de las tendencias del circuito artístico. En la actualidad vive en Sevilla, alejado de la urbe, donde sigue haciendo gala de una incansable capacidad de producción.
A finales de los años 70 inicia los estudios de Medicina y de Derecho, que abandona para dedicarse a la escultura en la Escuela de Artes y Oficios del pabellón de Chile de Sevilla. En 1973 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, unos estudios oficiales que decide abandonar para instalar su propio taller. Dos años después realizaría su primera individual en la desaparecida librería Montparnasse de Sevilla. En 1980 recibe la beca Juana de Aizpuru para un Artista Joven Andaluz en colaboración con la Casa de Velázquez, iniciando así una estrecha relación con la emblemática galería sevillana que se prolongará hasta finales de la década. Los ochenta suponen un momento de eclosión de la modernidad plástica en la ciudad del Guadalquivir. Entonces surge de forma espontánea una generación caracterizada por su oposición al academicismo y que en poco tiempo suscita el interés en los circuitos de la abstracción española. En este contexto, Pedro Simón se hace notar junto a contemporáneos como Juan F. Lacomba o Ignacio Tovar.
Expone individualmente en numerosos espacios nacionales e internacionales como Begoña Malone o Keisler Dos en Madrid; Icaria, en Alcalá de Guadaira; La Caja China, Félix Gómez o Marta Moore en Sevilla; Afinsa o Módulo en Oporto (Portugal), Gravina en Huelva; Arte Directo en Granada; Le siguen galerías de la talla de Chisel, en Génova y Milán (Italia) Magda Belloti en Algeciras, Beatriz Bardeau en Marbella, Axe Art Actuel en Toulouse (Francia) o Estruv Gallery (Chicago, Estados Unidos). Su obra está presente en museos y colecciones institucionales como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, el fondo del Parlamento Andaluz, la Fundación Cajasol de Sevilla, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, el Museo de Navarra, la Fundación C. Gubelkian (Portugal) la colección DOBE de Monte Bre (Lugano, Suiza) la colección Bárbara Rose de Nueva York (Estados Unidos) o el Mori Art Museum de Tokio (Japón).
EXZéntrico, un espacio de encuentro entre el arte contemporáneo y las nuevas audiencias
“En su corta trayectoria, creo que Exzéntrico ha conseguido acercar el arte a un segmento de público que no contemplaba coleccionar, como el barrio de los Remedios”, ha asegurado Simón.
La galería de arte independiente Espacio EXZéntrico nace en el año 2020 de la mano de la fotógrafa de moda y gestora cultural Inma Puchal con la vocación de servir de punto de encuentro entre artistas plásticos andaluces y nuevas audiencias. Su localización en el barrio de los Remedios, al margen del circuito oficial de galerías de Sevilla, es también un manifiesto por las periferias y la apuesta personal de Puchal por una curación de contenidos, formatos y experiencias divulgativas que pone el foco en los artistas del sur y hace sus propuestas asequibles tanto para coleccionistas y público iniciado como para nuevas audiencias interesadas en la creación contemporánea.
Ofrecer una aproximación generalista, asequible y familiar al arte contemporáneo es en suma uno de los propósitos fundacionales del espacio, que durante todo el año programa visitas y encuentros desde los que ofrecer una mirada poliédrica sobre los artista, su obra y su contexto, con el apoyo de expertos en diferentes disciplinas que interseccionan con el arte.
Agenda
• 12 de marzo al 16 de abril: Exposición ‘De lo apolíneo y lo dionisíaco’ Obra reciente de Pedro Simón. Espacio EXZéntrico (C/ Virgen de la Victoria, 12)
• 20 de marzo | 19.30 h : Lectura poética ‘Dos fuerzas creadoras en poesía: lo apolíneo y lo dionisíaco’. Con la poeta María José Rico.
• 27 de marzo | 19.30 h: Visita guiada de la mano del artista Pedro Simón
• 2 de abril | 19.30 h: Pedro Simón, el artista en su contexto. Diálogo con el Catedrático Andrés Luque Teruel.
Datos de interés
• Horario de apertura al público: Lunes: 10:00 a 14:30h / M-V: 10:00 a 14:30h – 17:30 a 20:30h / Sábados: 11.00 a 14:30h / Domingos: Cerrado.
• Dirección: Calle Virgen de la Victoria, 12, 41011 Sevilla
• Contacto: 954 6767 114 – 670 616 691 exzentrico@deinmestudio.com