Uno de los cuadros de la muestra ‘Retratos’, Fernando VII en un campamento, obra de Francisco de Goya.

Durante la Semana Santa y la Feria de Abril, CaixaForum Sevilla da la oportunidad de acceder, de manera gratuita, a las mejores exposiciones de la ciudad para que todas las familias tengan la oportunidad de vivir una experiencia cultural única.

Los amantes del arte podrán disfrutar de ‘XIX, El Siglo del Retrato’, una exposición que profundiza en la transformación de la imagen pública de las personas durante la época; mientras que ‘Visiones expandidas. Fotografía y experimentación’, que se podrá visitar solo hasta el 31 de marzo, propone un recurrido experimental fotográfico desde comienzo del siglo XX hasta la fecha. Ambas muestras profundizan en la representación de la vida y el ser humano a través de la imagen a lo largo de la historia.

XIX, El Siglo del Retrato
La Fundación ”la Caixa” presenta una muestra dedicada al auge que vivió el retrato en el siglo XIX, junto con el Museo Nacional del Prado. Cuenta con un total de 164 piezas con ejemplos de Goya, Madrazo, Rosales, Fortuny, Pinazo, Sorolla y Benlliure, entre otros. Por primera vez en una exposición dedicada al retrato del siglo XIX se presentan todas las técnicas: pintura, escultura, medallas, miniatura, dibujo, grabado y fotografía.

El director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz; el comisario de la exposición y jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, Javier Barón; el coordinador general de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, Víctor Cageao; y el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda de los Cobos, han presentado este jueves XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad, exposición novedosa sobre el retrato en España.

Se trata de una nueva exposición organizada conjuntamente entre la Fundación ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado, en el marco de la alianza estratégica que ambas instituciones mantienen desde 2011 para acercar al público parte del rico legado artístico que custodia el Museo Nacional del Prado. La muestra, que se podrá visitar hasta el 9 de junio en CaixaForum Sevilla, viajará también a CaixaForum València tras haberse presentado en CaixaForum Barcelona y en CaixaForum Zaragoza anteriormente.

La exposición XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante el siglo XIX, y ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través de un género de importancia capital en la pintura española, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad.

El público disfrutará de un total de 164 piezas de los fondos de la pinacoteca nacional con ejemplos de Goya, Madrazo, Rosales, Pinazo, Sorolla, Fortuny y Benlliure, entre muchos otros. Además, contará con la incorporación de nuevas obras, en su mayoría de artistas sevillanos. Éstas forman parte de las Colecciones del Museo del Prado y serán mostradas al público por primera vez: Retrato de Matilde Díez, de Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina; El marqués de la Motilla y el conde del Águila a caballo, de José Roldán y Martínez; Pedro Ximénez de Haro, de Antonio Mercar; Retrato mortuorio de un hijo del artista y Autorretrato, de Manuel González Santos; y Dos pintores, de José García Ramos. También se unen a esta sede dos retratos de los niños Santaló, de José María Romero y la obra Jacinto Felipe Picón y Pardiñas, de Joaquín Sorolla y varias obras sobre papel.

Visiones expandidas. Fotografía y experimentación
El centro cultural de la Fundación ”la Caixa” acoge una exposición inédita que propone un recorrido por la fotografía experimental en colaboración con el Musée National d’Art Moderne – Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou de París.

La muestra, con 97 obras de 57 artistas, se sumerge en esta rama de la fotografía que han practicado numerosos artistas y profesionales de múltiples disciplinas y lugares, como Man Ray, László Moholy-Nagy, Vera Lutter, William Klein, Rudolf Steiner, Barbara Morgan, Constantin Brancusi, Olafur Eliasson, Hedda Sterne y Suzanne Muzard, entre muchos otros.

Lejos de una lectura lineal y cronológica, Visiones expandidas. Fotografía y experimentación propone un recorrido de experimentación fotográfica desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, y pone en diálogo obras históricas y contemporáneas con el fin de resaltar afinidades y analogías entre artistas de distintas épocas y movimientos.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de marzo de 2024 en CaixaForum Sevilla, se compone de cinco ámbitos temáticos: ‘Luces’, ‘Movimiento’, ‘Alteraciones’, ‘Recrear mundos’ y ‘La visión a prueba’. Como novedad, incorpora una fotografía de Gabriel Casas de los fondos del Museu Nacional d’Art de Catalunya, y otra de Josep Renau que pertenece a la colección del IVAM. Institut Valencià d’Art Modern.