Málaga acogió Tinglao’, un evento organizado por Cruzcampo para personas de todas las generaciones en torno a la celebración del acento. Más de mil personas pudieron disfrutar en el Auditorio Municipal Cortijo de Torres de un show ‘inclasificable’ con 8 horas de actuaciones, performance, coloquios y tenderetes.
Por sus dos escenarios, han pasado 20 artistas de toda Andalucía, reunidos por ser capaces de transformar el acento en algo nuevo y poderoso. Una jornada sin precedentes cuya recaudación por la venta de entradas irá destinada a dos asociaciones culturales y artísticas de Málaga: Asociación Cultural La Casa Amarilla y Asociación Cultural Inclusiva Manquita.
La mañana comenzó con el duende flamenco de Triana Ramos, coreógrafa de grandes estrellas y de espectáculos tan influyentes como el Motomami World Tour, seguido del espectáculo descarado de copla y música electrónica de Coplatrónica (David Bastidas). Unos contenidos para abrir boca hasta la hora del puchero, cocinado en directo por Carmina Barrios, acompañada de Canco Rodríguez que deleitaron al público con una de sus famosas improvisaciones.
El potente directo de rock puro y vanguardia de Quentin Gas & Los Zíngaros y la propuesta urbana y ácida de Space Surimi, abrieron el cartel vespertino, que continuó con la danza de vanguardia y de raíces duras de Colectivo Prehoms. La bailaora Triana Ramos volvía a aparecer en el escenario, como anticipo de la llegada de los platos fuertes de la jornada. El cartel de Tinglao’ reservó un hueco de honor para todo un icono de acento, Martirio, acompañada de Raúl Rodríguez, y una joven cara del acento que está por venir, Ángeles Toledano, que cerró el espectáculo su flamenco moderno y bonito. El responsable de amenizar toda la jornada desde el dj set fue el creador granadino Doctor Fli.
El gran montaje de Tinglao’ en el Auditorio Municipal incluía además una zona de mercadillo y tenderetes en el que jóvenes artistas y artesanos tuvieron oportunidad de mostrar su capacidad de manosear las raíces para hacer cosas distintas. Como María Vega y su mini taller de cerámica de Pellizco, la muralista Ana Langeheldt ofreciendo en directo su arte, ArteKm22 y su show de moda flamenca y urbana, el talento de Borja Cámara y sus ilustraciones, las icónicas camisetas de los barrios de Málaga de Garbeo e incluso completar la jornada de domingo llevándose los mejores productos de la provincia con sello Sabor a Málaga o un recuerdo que quedará para siempre en la piel de la mano de Málaga Ink Tattoo.
“Poder reunir tanto acento en un mismo lugar, y expresado de formas de diversas, es una prueba incontestable de que el acento es mucho más que una forma de hablar. Y una herramienta poderosa para entender el mundo desde la singularidad y la tolerancia”, explican desde el equipo de Cruzcampo. Por su parte, el alcalde de Málaga Francisco De La Torre, ha declarado: “Agradecemos a Cruzcampo que Málaga sea la primera ciudad en acoger este evento singular que, como su propio nombre indica, da espacio a manifestaciones artísticas diversas. Nuestra ciudad ha apostado fuertemente por la cultura y tiene un tejido cultural rico y consolidado, así que es un escenario perfecto para esta iniciativa, cuya vertiente solidaria valoramos”.
Cruzcampo
Cruzcampo nació en 1904 como una cerveza especialmente concebida para el clima cálido del sur, para disfrutarse muy fría, algo que los maestros equilibraron subiendo su amargor, creando así una cerveza con mucho acento. Desde entonces, sus raíces siguen siendo fuente constante de inspiración para crear, experimentar y evolucionar a través de la maestría cervecera. Resultado de la fusión entre raíz y evolución son las cervezas artesanas de Factoría Cruzcampo (Sevilla) y de La Fábrica de Cruzcampo en Málaga, que incorporan ingredientes como cítricos o frutas tropicales.
La diversidad también se traslada a su portafolio, con cervezas como Cruzcampo Especial, con ingredientes 100% naturales, con un lúpulo especial y una levadura exclusiva que le otorgan su sabor característico; Cruzcampo Tremenda, con tremendo sabor y la mitad de alcohol, Cruzcampo Gran Reserva, una cerveza 100% malta para acompañar momentos especiales; Cruzcampo Radler, con zumo natural de limón; Cruzcampo 0,0, con 0% alcohol y el mejor sabor en frío; Cruzcampo Gran Reserva 0,0, una lager con todos los matices intensos de la malta tostada y 0% alcohol o Cruzcampo Especial Sin Gluten, todo el sabor de Cruzcampo Especial apta para celíacos. Todas ellas 100% elaboradas con energía eléctrica solar de origen andaluz.
Por su parte, Cruzcampo de barril es una cerveza con un proceso de elaboración único, una receta diseñada para ser filtrada en frío y servir sin pasteurizar, manteniendo todos los matices de sus ingredientes y garantizando una cerveza más refrescante. Su ritual de servicio, a -2º centígrados y con una espuma generada de forma natural gracias a su tiraje, permite disfrutar al máximo de esta cerveza que es líder en el canal de hostelería a nivel nacional.