
La Fundación Cajasol ha presentado este lunes, en su sede de Sevilla, una nueva edición de ‘Gozos de Diciembre’, uno de los ciclos más consolidados y queridos por el público andaluz, que cada Navidad convierte sus sedes en espacios llenos de vida, cultura y tradición. Una propuesta que, año tras año, reúne a miles de personas en torno a una programación mágica, diversa y participativa.
La rueda de prensa ha contado con la intervención del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que ha expresado que “Gozos de Diciembre no es sólo una agenda de actividades. Es una tradición que muchas familias andaluzas han hecho suya, una cita que acompaña a varias generaciones y que conecta pasado, presente y futuro a través de la cultura, la fe, la convivencia y la emoción compartida”.
“Queremos que la gente vea esta casa como un lugar para ser feliz. Si la vida son momentos, a través de estas actividades queremos construirlos”, ha afirmado.
Pulido también ha puesto en valor el esfuerzo de la Fundación por llegar a todos los rincones: “tenemos Belenes repartidos por toda Andalucía, no sólo en la sede de Sevilla, sino también en nuestras delegaciones, con muchos espectáculos que también forman parte de la programación”, y ha insistido en la importancia de acercarse a los más pequeños: “la Navidad, en esa etapa de la vida, deja una huella que perdura, y queremos que lo que vivan aquí lo recuerden siempre con cariño”.
Junto a él han participado el belenista Luis Miguel Garduño, autor del Belén de este año en la sede de Sevilla; Carolina Bayo, en representación de Engranajes Culturales, entidad que colabora activamente en el desarrollo de actividades familiares; el compositor y productor Manuel Marvizón, alma del disco y concierto “Así canta nuestra tierra en Navidad”; Gabriel Ferreras, comisario de la muestra “Nativitas Domini” en Jerez; Jesús Tenorio, director de Beon, y la cantaora La Macanita, que protagonizará uno de los recitales más esperados de esta edición.
Luis Garduño ha explicado que el Belén podrá visitarse desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero en el patio principal de la sede, sobre una superficie de unos 240 metros cuadrados, con un recorrido en forma de “U” que permitirá contemplar con detalle las más de 200 figuras de la colección de la Fundación.
Por su parte, Manuel Marvizón ha adelantado detalles del concierto que reunirá a grandes voces del panorama flamenco y andaluz en el Teatro de la Maestranza a beneficio de la Fundación Alalá, del que ya se han agotado todas las localidades y que, como en años anteriores, será emitido por Canal Sur Televisión.
Carolina Bayo, representante de Engranajes Culturales, ha subrayado la importancia de acercar la cultura a los más pequeños a través de la experiencia, el juego y la participación activa.
Una Navidad con cultura, arte y solidaridad
La programación de Gozos de Diciembre 2025 incluye más de 300 actividades en las sedes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Córdoba y Jerez, que se desarrollarán desde finales de noviembre hasta el Día de Reyes. Exposiciones, talleres, cuentacuentos, conciertos, musicales y espectáculos para toda la familia conforman una agenda que este año triplica el número de talleres infantiles respecto a ediciones anteriores.
En Sevilla, destacan los conciertos de Rebeca Rods y el Black Light Gospel Choir, que inauguran el ciclo el 5 de diciembre con Gospel Christmas; La Macanita, con su recital ‘Con sabor a plazuela’ el 9 de diciembre; y Davinia Jaén y Lidia Hernández, con el concierto benéfico ‘Coplillas de Aguardiente’, programado para los días 10 y 16 de diciembre a beneficio de la Hermandad del Rocío de la Macarena. El 15 de diciembre, el Teatro de la Maestranza acogerá una nueva edición de ‘Así canta nuestra tierra en Navidad’, bajo la dirección de Manuel Marvizón, cuyas entradas ya se han agotado.
El día 16 tendrá lugar un showcase exclusivo con Mafalda Cardenal, en colaboración con Europa FM y con entrada libre. El 17 será el turno del concierto del Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla, mientras que el 19 se celebrará el tradicional Concierto de Navidad de Juventudes Musicales, y el 20, el Concierto Extraordinario de Navidad del Internationale A.D.E. Trío, con acceso gratuito. El 22 de diciembre llegará la música antigua con Artefactum y su recital ‘Música ad Navitatis Tempus’. El 28 de diciembre, O Sister! presentará su homenaje navideño ‘Have Yourself a Merry Little Christmas’, y el 2 de enero, Juventudes Musicales ofrecerá su Concierto de Año Nuevo.
El programa se completa con musicales familiares como ‘El Mago de Oz’, ‘El libro de la selva’, ‘Popeye’, ‘Lilo & Stitch (Ohana)’ o el espectáculo ‘YEE HAW’ de música, clown y malabares. También habrá teatro infantil, magia con Magic Peter, Xuxo Ruiz y Alexis Melgar, además de cuentacuentos y talleres creativos de cocina navideña, lettering, cómic, origami, estampación textil o escape rooms navideños. Todo ello pensado para disfrutar en familia y fomentar la creatividad, los valores y el aprendizaje desde el juego.
Las sedes de la Fundación en Cádiz, Córdoba, Huelva y Jerez contarán también con programaciones propias, haciendo de Gozos de Diciembre una propuesta verdaderamente andaluza, plural y abierta, pensada para compartir la magia de la Navidad en comunidad.
Además de los belenes que instala en cada una de sus sedes, la Fundación Cajasol, como ya hizo el año pasado, colabora en otros, como el del Parlamento de Andalucía, en el que la Asociación de Belenistas de Sevilla recreará un cortijo andaluz del siglo XX con escenas costumbristas típicas de la Nochebuena, o el Belén del Callejón de los Bolos en Jerez.
Entre las exposiciones destaca ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1880–1980)’, que podrá visitarse en la sede de Sevilla con piezas procedentes de la colección Quiroga–Monte, reflejando un siglo de historia social y cultural a través del juego. En Jerez, la muestra ‘Nativitas Domini’ mostrará el patrimonio artístico y devocional navideño de la ciudad, con obras cedidas por hermandades, instituciones religiosas, el Ayuntamiento y coleccionistas particulares.
Como novedad, esta edición incorpora experiencias inmersivas con tecnología de vanguardia, desarrolladas por Beon. En la Sala Murillo, ‘Los Guardianes de Fantasia. La historia interminable’ permite al visitante adentrarse en un universo literario gracias a seis activaciones interactivas con inteligencia artificial y gafas de realidad virtual. En la Sala Vanguardia, ‘Los Portales Reales’ ofrece a los más pequeños la posibilidad de hablar en directo con los Reyes Magos gracias a un sistema inmersivo que combina magia y tecnología.
La Fundación Cajasol refuerza también su apuesta por acercar la cultura y la Navidad a espacios públicos. En Córdoba, el Quiosco Joven del Paseo de la Victoria acogerá zambombas flamencas, espectáculos como ‘Jingle Bells Rock’ y sesiones de magia para todos los públicos. En Huelva, las actividades se concentrarán en la zona peatonal de El Comercial, con talleres, actuaciones y programación familiar. Para los más pequeños, se vuelve a organizar el Campamento de Navidad, del 22 de diciembre al 7 de enero, como alternativa educativa y de ocio durante las vacaciones escolares.
Las entradas para todos los espectáculos y actividades de pago estarán disponibles tanto en la taquilla de la sede de Sevilla (c/ Álvarez Quintero, s/n) como en la página web oficial: www.fundacioncajasol.com
Con esta programación, la Fundación Cajasol reafirma su compromiso con los valores culturales, educativos y sociales que inspiran su labor, especialmente en estas fechas tan señaladas. Gozos de Diciembre no es solo una agenda de actividades: es un espacio para compartir ilusión, aprender en familia y vivir una Navidad con alma andaluza.










