El camping Huttopia Parque de Doñana ha recibido el premio a la Sostenibilidad Turística en los Premios de Turismo Provincia de Huelva 2025, organizados por la Diputación Provincial. Este galardón, considerado uno de los más importantes en el sector turístico de la provincia, reafirma el modelo de Huttopia como referencia en turismo responsable.
Situado en pleno Parque Nacional de Doñana, Huttopia Parque de Doñana se integra en un entorno de marismas, dunas y pinares. Su propuesta combina alojamientos que respetan el entorno con actividades que permiten al viajero dormir bajo las estrellas, recorrer senderos o conectar con la riqueza cultural de la región.
Chalet Huttopia Parque de Doñana
Más allá del alojamiento, Huttopia Parque de Doñana invita a adentrarse en Doñana de forma auténtica: pedalear hasta el pueblo de Hinojos, cabalgar entre marismas o saborear la tradición en catas de vino y aceite. Esta apuesta de la marca francesa por integrar naturaleza, cultura y sostenibilidad ha sido clave para que el destino reciba este reconocimiento y la convierte en un escaparate vivo de la identidad de Huelva, donde la sostenibilidad se combina con la autenticidad del territorio, apoyando a productores y tradiciones.
El Premio a la Sostenibilidad Turística 2025 refuerza así la posición de Huttopia Parque de Doñana como modelo de ecoturismo innovador y consolida el compromiso de la provincia con un turismo respetuoso que protege su riqueza natural y cultural.
Huttopia
Fundada en Francia en 1999, Huttopia es una empresa pionera en ecoturismo y alojamiento en plena naturaleza. Con más de 150 destinos en 8 países en Europa y América del Norte, la marca propone una forma de viajar auténtica, sostenible y conectada con la naturaleza. Su modelo se basa en alojamientos integrados en entornos naturales —como tiendas Trappeur y cabañas de madera — que combinan confort, simplicidad y respeto por el medio ambiente. Bajo la dirección general de Michel Durrieu, Huttopia ha consolidado su presencia en la península ibérica con destinos en parajes naturales de gran valor en España y Portugal. Esta expansión responde a una visión clara: ofrecer experiencias locales, responsables y profundamente conectadas con el entorno, que pongan en valor el mercado de proximidad y el patrimonio natural y cultural de cada región.