“Suele pasar que nos enamoramos más de nuestro producto que de nuestro cliente, los cual es un craso error”, ha afirmado Ricard Bonastre (Leads Ratings) en la tercera sesión de Founder Institute Andalucía. Junto a Alfredo Artiles (Socialbro) y Pedro Rincón (Tarifas Blancas), Bonastre ha sido mentor en una sesión celebrada en la Universidad Loyola Andalucía que se ha centrado principalmente en la definición de modelo de negocio y la forma de llegar a los clientes potenciales.
Desarrollador de proyectos como Emagister o Beeplay, Ricard Bonastre trabaja actualmente en Leads Ratings, una solución software que mejora la eficiencia de las campañas de marketing on line. Según Bonastre, “cuando te diriges a un cliente es muy importante formular bien el valor del negocio”. Por este motivo, recomienda a los emprendedores definir bien los precios y, sobre todo, “conseguir que la estrategia y el modelo de negocio estén alineados: porque una cosa es valor y otra dinero, como las confundas estás perdido”.
Sobre modelo de negocio también ha hablado Alfredo Artiles, centrándose en su experiencia en Socialbro, una herramienta de analítica y gestión para redes sociales. “Hay que saber bien a quién estás orientado, encontrar prescriptores de tu producto y que estos crezcan con él”, ha afirmado Artiles. En el caso de Socialbro, Artiles ha explicado que se basa en el modelo ‘clientes premium’: “Generamos mucho tráfico, que nos dejan un gran número de clientes gratuitos que después debemos convertir en premium: no inventamos nada pero nos dirigimos bien a los clientes”.
El tercer mentor de la sesión ha sido Pedro Rincón, responsable de Tarifas Blancas, una plataforma de venta on line que ofrece descuentos a personas desempleadas y con discapacidad. Con la complicidad de “un emprendedor más, en una startup sometida a una vorágine de cambios”, Rincón fue explicando los pasos que ha dado su empresa: “Hemos evolucionado desde un modelo sencillo a otro en el que nuestros clientes son las empresas, lo que nos ha permitido seguir creciendo”.
La Universidad Loyola trabaja en un proyecto para diseñar baterías más sostenibles mediante técnicas computacionales
Los científicos desarrollarán una plataforma virtual de simulación para diseñar y simular el comportamiento de baterías de ión Litio, reduciendo drásticamente el número de ensayos experimentales, con la consiguiente reducción de los costes y tiempos de desarrollo de nuevos modelos de baterías. Un equipo multidisciplinar empleará esta plataforma de simulación para diseñar nuevas baterías de doble grafito, más sostenibles y escalables que las convencionales.