Bajo el título ‘La internacionalización, motor del crecimiento económico’, el secretario de Estado, Jaime García Legaz, ha inaugurado la Campaña de Reconocimiento de la Empresa puesta en marcha por la Cámara de Comercio de Sevilla, contando con el patrocinio de la APPES y de la Caixa y la colaboración de la CES, Vodafone, Fundación Cruzcampo y EUSA.
En el acto, el secretario de Estado se refirió a la situación actual por la que atraviesan las cámaras españolas, tras la supresión del recurso cameral permanente y la futura aprobación de la ley, prevista para antes de que finalice el año.
Para Legaz, las cámaras se han sometido a una transformación y han tenido que adecuar sus estructuras convirtiéndose ahora en prestatarias de servicios a las empresas, para poder continuar su camino.
En materia de financiación, ha asegurado que “el modelo de gestión aplicado en la Cámara de Comercio de Sevilla, en la búsqueda de recursos externos, puede servir de ejemplo a otras cámaras. Los ingresos producidos por el recurso cameral permanente ha permitido que hubieran cámaras que vivieran durante mucho tiempo muy cómodas. En el nuevo modelo el arbitraje, la mediación y la formación dual van a ser nuevas vías de trabajo para las cámaras.»
En su intervención ante más de 150 empresarios, el secretario de Estado ha destacado que el cambio que se está produciendo en nuestra economía esta sirviendo de polo de atracción para atraer inversión que se están consolidando en distintos sectores, como el de la automoción, cuya producción se exporta en un 90%.
García Legaz se refirió a la gran fortaleza exportadora española, gracias a la flexibilidad de nuestras empresas. El secretario de Estado de Comercio, destacó que se está trabajando duro por conseguir incrementar el número de pequeñas y medianas empresas que salen al exterior para buscar nuevos mercados internacionales.
Para ello, «hemos dotado nuevas líneas de financiación para consolidar los procesos de internacionalización y convertirlos en procesos permanentes para las empresas españolas.” Para finalizar diciendo que “no hay que esperar a situaciones complicadas en las empresas para salir al exterior, sino que la internacionalización es la vía por la que una empresa se blinda ante futuras crisis”.
Por su parte, en su intervención, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, agradeció “a los empresarios sevillanos la apuesta por el sector exterior, como demuestran los datos de exportaciones en Sevilla, que en el primer semestre del presente año y en comparación con el primer semestre del año anterior, arrojan un crecimiento superior al 13%.”
El alcalde de Sevilla, en la presentación que hizo de Legaz, se refirió a este como “uno de los artífices del mal llamado ‘milagro económico español’, ya que la transformación de nuestra economía y el cambio que se operó entonces en España fue el resultado de un conjunto de variables perfecta mente abordables desde el punto de vista racional y por tanto, un conjunto de políticas llevadas a cabo por aquel equipo de profesionales del que formaba parte García Legaz.”
De otro lado, el director Territorial de la Caixa, Rafael Herrador, manifestó su agradecimiento a la Cámara de Comercio por la invitación a colaborar en la campaña de reconocimiento a la empresa ya que en ella quieren demostrar tres de sus valores como entidad. “El compromiso con Sevilla y los sevillanos, con las instituciones, empresas y empresarios, la confianza que los clientes han depositado en nuestra entidad y la excelencia en el servicio que estamos dispuestos a seguir ofreciendo día a día en las relaciones comerciales.”
Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, reiteró las gracias a las empresas “por estar ahí, por los esfuerzos realizados y porque con vuestra ayuda entre todos conseguimos hacer más fuerte la economía de Sevilla y, por ende, la de nuestro país”.
Francisco Herrero, aseguró que “tenemos que agradecer a las empresas sevillanas su constancia y su trabajo, así como su tesón en la búsqueda de nuevas fórmulas para poder seguir estando. La internacionalización de las empresa sevillanas ha supuesto para muchas de ellas el poder subsistir en estos momentos.”
Para continuar afirmando, que “exportar se ha convertido en una necesidad para las empresas, por ello desde la Cámara de Comercio venimos trabajando en el diseño de nuevos servicios que sean realmente útiles a las empresas, para facilitarles su camino hacia la internacionalización, siguiendo para ello procesos estructurados que les sirvan de experiencias de éxito y que les ayuden a evitar errores y a optimizar recursos.”