
La Cámara de Comercio de Huelva y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y la IGP Vino Naranja del Condado de Huelva han acordado un marco de colaboración con el objetivo de fortalecer la promoción y difusión de la cultura vitivinícola de la comarca, contribuyendo al conocimiento y reconocimiento de unos productos emblemáticos de la provincia.
El acuerdo fue alcanzado entre ambas entidades representadas por el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano, y su homólogo en el Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, en un acto celebrado en la sede de la institución cameral.
A través de este convenio, ambas entidades se comprometen a desarrollar acciones conjuntas de promoción, divulgación y formación, entre las que se incluyen catas comentadas, talleres especializados, eventos culturales y actividades gastronómicas orientadas a poner en valor los vinos y vinagres amparados por las Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica Protegida del Condado de Huelva.
Daniel Toscano Rodríguez destacó la importancia de esta alianza “para reforzar la identidad y la proyección de unos productos que forman parte esencial de nuestra cultura, nuestra historia y nuestro territorio”. El presidente de la Cámara subrayó además que, “a partir de ahora, los vinos y vinagres del Condado de Huelva estarán siempre presentes en los actos gastronómicos organizados por la Cámara, porque representan lo mejor de nuestra tierra y de nuestro sector agroalimentario”.
Por su parte, Vicente Pérez García de Prado agradeció la implicación de la Cámara de Comercio y señaló que “esta colaboración nos permitirá acercar nuestros productos al público, fomentar su conocimiento y seguir trabajando en la defensa de la calidad y la excelencia que distingue a las DOP e IGP del Condado de Huelva”.
Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Huelva reafirma su compromiso con los sectores productivos de la provincia y, en especial, con aquellos que contribuyen a preservar las tradiciones, la sostenibilidad y la riqueza gastronómica del territorio.









