
“El edificio, construido a mediados del siglo XX y que se encuentra situado dentro de un Bien de Interés Cultural, fue cedido por las monjas nazarenas en 2016, tras su abandono, lo que abrió el camino a su reconversión”, explica Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga. Elementos singulares como el atrio central, la cubierta de cristal, las elegantes galerías y el pavimento original han sido restaurados en estricto cumplimiento de la normativa patrimonial. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico aprobó el proyecto en julio de 2024, lo que permitió iniciar la reforma integral en octubre de 2024.
Con una superficie de 3.000 m² distribuidos en tres plantas y sótano, el campus integra nuevos usos sin comprometer el valor histórico del inmueble. Se han llevado a cabo actuaciones meticulosas como la restauración de pavimentos y galerías, la adaptación de la cubierta acristalada y la modernización de las instalaciones cumpliendo criterios de accesibilidad y eficiencia energética, en línea con un modelo de rehabilitación sostenible y baja huella de carbono.
Ruiz explica que “este nuevo campus no solo representa una apuesta por el desarrollo académico y urbano, sino también por la protección del patrimonio histórico local, consolidándose como el segundo campus de ESSCA tras el de Aix-en-Provence (Francia) en integrar la nueva Carta de Ordenación Arquitectónica de la escuela, que prioriza la integración arquitectónica y la calidad espacial en entornos patrimoniales”.
El campus se ha concebido como un espacio dinámico, polivalente y armonioso. La distribución interior responde a las necesidades del aprendizaje moderno con un gran hall de entrada multifuncional para recepción, estudio en grupo o eventos académicos. El edificio cuenta además con 12 aulas con capacidad para entre 25 y 52 estudiantes, un moderno learning centre y mediateca, un amplio espacio de restauración «El Bosque», un Career Center y áreas de estudio en silencio como “La Fuente” además de múltiples espacios de trabajo informal distribuidos en todos los niveles.
El nuevo campus de ESSCA en Málaga, que estará operativo desde septiembre, acogerá a la primera promoción de estudiantes del Bachelor in International Management, programa de grado de tres años de duración sobre gestión empresarial internacional con especialización en el tercer año en Business AI, Data & Cybersecurity.
Este programa, dirigido tanto a estudiantes españoles como internacionales que hayan finalizado sus estudios de Bachillerato o similares en el extranjero, ofrece una experiencia educativa transformadora de movilidad internacional con la posibilidad de estudiar los 3 años en 3 países diferentes, España, Francia, China o Hungría. Esta opción es posible pero no obligatoria, siendo imperativo cursar un semestre en el extranjero. Además, el programa incluye prácticas obligatorias y un enfoque práctico centrado en proyectos.

La apertura de este nuevo centro académico de ESSCA en Málaga se enmarca dentro del nuevo plan estratégico de la escuela llamado KAIROS 2030, que en griego significa el momento oportuno para tomar una decisión. Esla nueva estrategia se centra en 4 pilares fundamentales: innovación en los programas, investigación y pedagogía, internacionalización, eficacia organizativa e influencia institucional y marca de empleador.
Con KAIROS 2030, ESSCA confirma su liderazgo como escuela de management internacional, innovadora, abierta y responsable, fiel a los valores humanistas y mirando al futuro para servir a la sociedad en general y a las empresas en particular.
ESSCA
Con una historia de más de 115 años, ESSCA School of Management es una institución francesa y europea reconocida. Pionera en materia de innovación educativa e inclusión social y económica, forma parte de un proceso de evolución permanente que integra las exigencias y desafíos del mundo contemporáneo con la voluntad de formar líderes responsables y apoyar a las organizaciones en sus transformaciones.
Como establecimiento de enseñanza superior privado de interés general (EESPIG) respaldado por una asociación sin ánimo de lucro y miembro de la Conférence des Grandes Écoles, ESSCA ofrece un programa de grado Bachelor en International Management (con reconocimiento oficial y nivel de licenciatura), un programa Grande École (con reconocimiento oficial y nivel de maestría), Masters of Science (con nivel de maestría) y un MBA Business & Technology (oficialmente reconocido). La Escuela también ofrece una gama de cursos de formación diseñados específicamente para ejecutivos, gerentes y equipos operativos, incluidos cursos de grado (por ejemplo, un Executive Master en Global Management) y cursos interempresariales. Por último, ESSCA desarrolla formación online, con ESSCA online campus.
Gracias a su triple acreditación internacional (AACSB, AMBA y EQUIS), que solo posee el 1% de las escuelas de negocios en todo el mundo, ESSCA es una institución de renombre internacional. Figura entre los 100 mejores Másters en Management del mundo según el ranking de Financial Times y en el puesto 53 a nivel mundial por sus programas a medida de formación continua. En cuanto a impacto y producción académica, ESSCA aparece en los rankings de Times Higher Education y ARWU (Ranking de Shanghái).
Con una estructura multicampus, ESSCA contribuye a consolidar el atractivo de los territorios y promover el savoir-faire en las áreas de la educación superior y la investigación, a nivel nacional e internacional. La Escuela cuenta con una red de casi 21.500 Alumni repartidos por todo el mundo y hoy acoge a más de 500 profesores-investigadores y colaboradores así como a 7.000 estudiantes en sus campus de Francia (Aix en Provence, Angers, Burdeos, Lyon, París y Estrasburgo), China, España, Hungría y Luxemburgo.









