Teniendo en cuenta el creciente interés del idioma portugués en el ámbito empresarial, la presidenta del Instituto Camões, Ana Paula Laborinho; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, han firmado un acuerdo de colaboración con la intención de establecer programas de cooperación transfronteriza y de formación en portugués en el área de negocios, bajo el programa de formación del Instituto de Estudios de Cajasol de Sevilla.
El Instituto de Estudios de Cajasol es una escuela de negocios de referencia y una de las más prestigiosas de Andalucía, con más de 25 años de experiencia en la formación a nivel de pos-graduación de dirigentes empresariales y en la preparación de futuros líderes en el mundo empresarial. El Instituto Camões es el organismo que bajo la tutela del gobierno portugués ejecuta la política de enseñanza y divulgación de la lengua y la cultura portuguesa en el extranjero, asumiendo la responsabilidad de certificación de los cursos en portugués a nivel mundial.
La colaboración entre estas instituciones permitirá asociar la acción formativa de la institución andaluza a una enseñanza de calidad asegurado por el Instituto Camões, potenciando tanto el valor económico del portugués en el área empresarial en toda la región andaluza, como el desarrollo de proyectos comunes transfronterizos de inversión en el ámbito del Plan Financiero Plurianual 2014-2020, con prioridad para los ejes de la economía del conocimiento, competitividad e internacionalización.
La firma del presente acuerdo de colaboración confirma la apuesta que diversas instituciones españolas vienen haciendo en el fortalecimiento de la enseñanza en el idioma portugués ya sea en el ámbito privado y empresarial, como es el caso del
Instituto de Estudios de Cajasol de Sevilla, o bien en la enseñanza pública, del que es ejemplo la firma, el pasado 4 de septiembre, de un acuerdo entre Camões y la Junta de Andalucía para la consolidación del idioma portugués en el sistema de enseñanza andaluz.
Las presentes iniciativas en materia de colaboración formativa y lingüística entre Portugal y Andalucía constituyen igualmente una señal más del importante incremento en las relaciones empresariales que se vienen registrando en la última década. De hecho, Portugal fue el país que más ha invertido en Andalucía en este periodo y ocupa actualmente la tercera plaza entre los destinos de las exportaciones andaluzas, solo por detrás de Francia y Alemania. Andalucía es también cada vez más importante como destino de productos portugueses.
Los empresarios de ambos países están cada vez más interesados en desarrollar proyectos de colaboración empresarial orientados a mercados terceros, como es el caso de los mercados del idioma oficial portugués, como Angola, Brasil, Mozambique, Cabo Verde o Timor Leste, lo que también justifica el fuerte crecimiento de la demanda de formación en lengua portuguesa.