La segunda edición del Festival Maridarte – Arte & Gastronomía en Hoteles de Sevilla encara del 24 de febrero al 2 de marzo su última semana con un ciclo de actividades paralelas centradas en la creatividad visual y gastronómica de Sevilla. Durante esos días se programarán charlas, debates y mesas redondas protagonizadas por destacados representantes del arte y la cocina hispalenses. Estos espacios de diálogo versarán, entre otros temas, sobre arte y cultura gastronómica, cocina flamenca, artesanía de la producción, el placer de la comida, arqueogastronomía, el arte de servir, arte sonoro, coctelería y el origen de vino. Las actividades se celebrarán en diferentes localizaciones estratégicas de la capital andaluza y la asistencia es gratuita hasta completar aforo.
Las actividades complementarias de Maridarte’25 comienzan el martes 25 a las 18 h en el Hotel Vincci Unuk con el ‘Diálogo de Arqueología de la Gastronomía’, que tratará aspectos relacionados con la producción artesana de recursos alimentarios que favorecen la sostenibilidad y la preservación de la cultura y tradiciones. Moderan Manuel León Béjar (Arqueogastronomía) y Mar Murube (Lost In Seville). El Hotel Mercer Plaza Sevilla alberga a las 20 h la mesa ‘Lápiz, boca y corazón’. Se trata de un encuentro de creadores visuales y chefs con el objetivo de poner en común las similitudes de ambas disciplinas durante el proceso creativo. Participan los artistas plásticos Eva Morales, María Sánchez Agustino y Adriana Vincenti junto a los chefs Rafael Cantizano (Casas del Rey de Baeza), Jorge Cortés (Palacio Villapanés) y David Fernández (Hotel Querencia). Moderan Pati Ventana (Divina Cocina) y Ale Rojas (LAB Sevilla).
La jornada del miércoles 26 acoge la mesa ‘El origen del vino’, con la participación de diferentes bodegas de la provincia. Será en la galería Espacio Derivado a las 18,30 h y participarán Pilar Pérez Vaca (servicio de sala), Mª Ángeles Pérez (Colonia de Galeón), César Pimenta (Solana de la Bernarda) y Salvador Márquez (Alquería de Pruna). Modera Manuel León Béjar.
El Hotel Hesperia recibe el jueves 27 a las 18 h la mesa ‘Artesanía de la producción’, que pondrá el foco en la economía local y la sostenibilidad. Participan Welldone Quesos, Herriza de La Lobilla, Obrador Pâtisserie Tokyo y Anís La Violetera. Moderan Óskar Crespo (KÖK) y Eva Cepero. A las 19,30 h en el mismo espacio, ‘El arte del servir’, con la participación de Julio Moreno (Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo), Carolina Jurado (Restaurante 12 Tapas), Manuel Castilla (Escuela Gastromium) y Carlos Téllez (Restaurante Traga). Modera Javier Velázquez, coach de equipos para hostelería.
Y el domingo 2 de marzo, la mesa ‘Los flamencos también comen’, que arrojará luz sobre si existe una gastronomía flamenca o gitana. Participarán las bailaoras Merche Esmeralda, Carmen Ledesma y Yolanda Lorenzo, la cantaora Mari Peña, los guitarristas Eduardo Rebollar y Antonio Moya, y el antropólogo Fernando González-Caballo. Modera Manuel Bohórquez, crítico de flamenco.
Maridarte’25 ofrece una experiencia cultural que aúna arte contemporáneo y gastronomía. Los establecimientos seleccionados brindan a ciudadanos y visitantes la posibilidad de maridar la línea gastronómica de su restaurante –en especial su cocina de autor– con exposiciones de obras artísticas de inspiración contemporánea. Se trata de una innovadora iniciativa desarrollada por el Colectivo Comisura –equipo de trabajo especializado en arte y gastronomía– junto a la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con el patrocinio de Turismo de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de Cruzcampo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y LAB Sevilla.
Los artistas que exponen sus obras en los hoteles sevillanos, todos ellos reconocidos creadores de la escena local y regional, son Daniel Franca, Mar García Ranedo, Matteo Pacella, María Blanco, Rafael Chacón, Josema López Vidal, Eva Morales, Espacio Derivado, Adriana Vincenti, The Exvotos, Manuel Sánchez Serrano, María Sánchez Agustino, Alberto Rubio Terrazas, Matteo Pacella, Beta Balán, Art Hub y Alberto Vallecillos.
Por su parte, los hoteles seleccionados para acoger Maridarte son Mercer Plaza Sevilla, Querencia, Plácido y Grata, Palacio Villapanés, Hospes Las Casas del Rey de Baeza, Ocean Drive, Don Ramón, Gran Meliá Colón, Convento La Gloria, Vincci Unuk, Radisson Magdalena, Vincci La Rábida, Novotel Sevilla, Meliá Lebreros, Hesperia Sevilla y Barceló Sevilla Renacimiento. Sus restaurantes ofertan al menos cuatro opciones de platos de autor en sus diferentes elaboraciones y presentaciones. Esas recetas se mantienen los diecisiete días de duración del evento a un precio promocional.
Toda la información acerca de la oferta gastronómica y los artistas que estarán en cada establecimiento, así como el programa de actividades paralelas, horarios de apertura y precios, se puede consultar en la web www.maridarte.com.
• Miércoles 26/02: El Origen del Vino. Un repaso por el origen del vino y sus tipologías, con la participación de diferentes bodegas de la provincia de Sevilla. Participantes:
Pilar Pérez Vaca, experta en servicio de sala
– Mª Ángeles Pérez, de Bodega Colonia de Galeón
– César Pimenta, de Bodega Solana de la Bernarda
– Salvador Márquez, de Bodega Alquería de Pruna
Modera: Manuel León Bejar
Horario: 18:30 h
Ubicación: Espacio Derivado
Aforo limitado. Por orden de llegada hasta completar.
• Jueves 27/02: Artesanía de la Producción. Poniendo el foco en una producción alimentaria artesanal se potencia el apoyo a la economía local, la sostenibilidad, tanto social como de recursos, y se establece una conexión cultural, ya que la producción artesana no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad, la economía local y la preservación cultural. Participantes:
– WellDone quesos
– Herriza de la Lobilla
– Obrador Pâtisserie Tokyo
– Anís La Violetera
Moderan: Oskar Crespo (KÖK) y Eva Cepero
Horario: 18:00 h
Ubicación: Hotel Hesperia Sevilla
Aforo limitado. Por orden de llegada hasta completar.
• Jueves 27/02: El Arte de Servir. El servicio de sala ha pasado de ser un conjunto de normas rígidas a una experiencia más dinámica y centrada en el cliente, adaptándose a las tendencias y necesidades actuales. Participantes:
– Julio Moreno, presidente de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo
– Carolina Jurado, del Restaurante 12 Tapas
– Manolo Castilla, gerente de la escuela Gastromium
– Carlos Téllez, Restaurante Traga
Modera: Javier Velázquez, coaching de equipos para hostelería.
Horario: 19:30 h
Ubicación: Hotel Hesperia Sevilla
Aforo limitado. Por orden de llegada hasta completar.
• Domingo 02/03: Proyección Videoarte ‘Raíces y alas’ (2024. 5´). Adriana Vincenti. Los Flamencos También Comen
Siempre se ha dicho que los flamencos no comen. Pero sí, por lo general son limas nuevas. Hay cientos de anécdotas de artistas flamencos y su relación con la comida y muchas letras que aseguran esta relación. ¿Existe una gastronomía flamenca o gitana, como alguna vez se ha asegurado? De esto y de otras muchas cosas hablaremos en la mesa redonda, compuesta por grandes cocinitas y comilones del arte flamenco sevillano. Participantes:
– Merche Esmeralda, bailaora y coreógrafa
– Carmen Ledesma, bailaora y profesora de baile
– Yolanda Lorenzo, bailaora y profesora de baile
– Mari Peña, cantaora
– Eduardo Rebollar, guitarrista y profesor de flamenco
– Antonio Moya, guitarrista
– Fernando González-Caballo, antropólogo y productor flamenco
Modera: Manuel Bohórquez, crítico de flamenco y periodista
Horario: 12:30 h
Ubicación: Hotel Convento La Gloria