EADS y la Universidad de Sevilla (US) han inaugurado el nuevo curso del Master Propio en Global Supply Chain and Aeronautical Industry Operation. Esta titulación –impulsada por la Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos y la Universidad de Sevilla– se consolida con esta V edición como uno de los principales referentes formativos en España en el ámbito de la industria aeronáutica.
La apertura del nuevo curso se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), en la que se imparte la docencia de este Master, con la lección inaugural ‘From ideas to sales’ a cargo del director de Operaciones de Airbus Military, Miguel Ángel Morell. La conferencia ha propiciado interesantes debates durante el turno de preguntas que se abrió a continuación.
“El talento es un elemento esencial de la competitividad. En EADS estamos convencidos de ello y fomentamos al máximo la colaboración entre la industria aeroespacial y la Universidad para que la enseñanza se adapte a las necesidades reales del sector y los alumnos tengan la oportunidad de realizar sus prácticas en centros de trabajo de Airbus Military”, ha señalado Miguel Ángel Morell en el transcurso de su intervención.
Tras el acto de inauguración del nuevo curso ha tenido lugar la entrega de los premios convocados por la Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos a las mejores tesis y proyectos fin de carrera en su edición de 2013. Los galardonados en cada una de las categorías han sido José Antonio Reinoso (Mejor tesis doctoral sobre un tema aeronáutico); Carolina Sancho Pérez (Mejor tesis de máster sobre un tema aeronáutico); y Álvaro Evangelio y David Vega (Mejor proyecto fin de carrera sobre un tema aeronáutico).
El grupo aeroespacial EADS mantiene acuerdos de colaboración científica y tecnológica con la Universidad de Sevilla desde el año 2008. Fruto de estos acuerdos son la Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos, la realización del Máster cuya V edición ha iniciado hoy su período lectivo, la promoción y fomento de acciones tendentes a la inserción laboral en EADS de estudiantes y titulados de la Universidad de Sevilla, colaboración en la formación de postgrado, participación en foros tecnológicos, etc.
